Biblioteca de Celso
Éfeso, la cuarta ciudad más grande del Imperio Romano, cuenta con magníficas estructuras romanas que aún conservan su gloria después de dos mil años. Uno de estos espectaculares edificios es la Biblioteca de Celso, considerada una de las bibliotecas más grandes de la antigüedad. Roma pasó de ser una república a un imperio en el año 27 a. C. y expandió continuamente sus territorios desde Italia hasta el norte de África. La actual Grecia, Francia, el sur de Alemania y Turquía también se unieron al vasto territorio del imperio.
La Turquía moderna está repleta de ciudades grecorromanas bien organizadas por todo el país. No solo Éfeso, sino también otras ciudades antiguas de la Turquía moderna, como Zeugma, Pérgamo, Esmirna, Afrodisias, Side, Aspendos, Pérgamo y Mileto, son excelentes ejemplos que reflejan el esplendor del Imperio Romano.
La Biblioteca de Celso en Éfeso no solo es el edificio más impresionante de la ciudad, sino también uno de los monumentos más emblemáticos de Turquía. Tomar fotografías es una pesadilla, ya que todos quieren una foto frente a ella. Los visitantes quedan encantados con el fino mármol de la ornamentada fachada, que brilla con fuerza bajo el abrasador sol del Egeo.
La biblioteca se encuentra en pleno corazón de la ciudad, junto a la monumental Puerta de Mazeo y Mitrídates, que da acceso al Ágora Comercial.
Lo interesante de este edificio es que no solo es una biblioteca, sino también un museo, ya que alberga la tumba de Cayo Julio Celso Polemeno, cónsul en el año 92 d. C. y gobernador de la provincia de Asia en el año 115 d. C. Tras su muerte, su hijo, el cónsul Cayo Julio Aquila, mandó construir la biblioteca en honor a su padre, como se puede leer en la inscripción de la escalera principal del edificio. La biblioteca se terminó en el año 135 d. C. y el cuerpo de Celso fue depositado en un sarcófago de mármol blanco, ubicado en una cripta bajo el edificio. Al entrar en la sala principal, verá un ábside justo delante, bajo el cual se encuentra la sala funeraria que contiene el sarcófago.
La fachada de dos pisos está profusamente ornamentada con 16 columnas dispuestas en pares. Las columnas del centro de la fachada son más cortas que las demás, lo que crea una ilusión óptica que da la impresión de mayor tamaño. Una escalera de nueve escalones conduce a la fachada de la Biblioteca. El mármol del techo de la fachada, con su efecto de encaje, se puede apreciar tras subir la escalera que lleva al interior. Las columnas estaban ricamente decoradas con motivos vegetales y figuras mitológicas: Belerofonte cabalgando sobre Pegaso, la pareja formada por Eros y Psique surcando hojas de acanto y escenas de la vida de Apolo y Dioniso.
Además, son notables las cuatro estatuas femeninas situadas en los nichos de la fachada. Representan conceptos abstractos y, bajo las estatuas, se encuentran inscripciones griegas que informan sobre sus características. De izquierda a derecha, aparecen Sofía (Sabiduría), Areté (Virtud), Ennoia (Perspicacia) y Episteme (Conocimiento). Son personificaciones de las virtudes de Celso, pero también de las virtudes que debían tener los altos funcionarios romanos.