Qué hay de nuevo en Éfeso?

Se sabe que solo se ha descubierto el 20% de Éfeso en más de 140 años. Según las autoridades, las excavaciones en el antiguo yacimiento de Éfeso podrían continuar durante varios siglos.

En la parte sureste de Éfeso, los arqueólogos descubrieron un montículo en medio de una exuberante llanura rodeada de huertos. Debido a su ubicación, lo bautizaron como Cukurici Hoyuk (montículo en un pozo). Las primeras excavaciones en el montículo comenzaron en 1995, pero se suspendieron. Tras una pausa, se reanudaron en 1996. Hasta la fecha, se han encontrado cinco estratos de asentamiento superpuestos en Cukurici Hoyuk. Todos los estratos datan de diferentes períodos de tiempo. Se encontraron objetos como piezas de cerámica, una pesa utilizada en telares, un hacha de piedra y restos de cimientos gravemente dañados. Este tipo de hallazgos nuevos indica que la historia de la antigua ciudad de Éfeso se remonta a un pasado mucho más antiguo de lo estimado. Las excavaciones realizadas aquí revelaron el asentamiento más antiguo de Éfeso, que data del 8200 a. C.

Los sótanos de piedra y los muros de adobe prueban que aquí hubo un asentamiento a finales del séptimo milenio a. C. Se sabe que los habitantes de Cukurici Hoyuk no eran primitivos, y que tenían su propia forma de civilización, como lo demuestran los hallazgos, como tazas de cerámica y artefactos de piedra. El asentamiento fue continuo hasta el 2500 a. C. y a principios de la Edad del Bronce. Sin embargo, a lo largo de la historia, Cukurici Hoyuk fue abandonado dos veces debido a la destrucción y la corrupción causadas por causas aún desconocidas. Muchos asentamientos fueron destruidos fatalmente por terremotos en Cukurici Hoyuk. Sin embargo, hallazgos muy pequeños son suficientes para indicar que existe una notable actividad vívida en Cukurici Hoyuk. Aún quedan muchas preguntas por responder.

Un grupo de expertos austriacos completó casi cuatro meses de excavaciones en la zona del estadio de Éfeso y encontró un campo de prácticas de combate para gladiadores y también una escalera de mármol tallada en la montaña.

Durante las excavaciones de 1869 en los alrededores de Éfeso, se descubrió un pilar con una cruz y un toro grabados.

Durante las excavaciones posteriores, se encontró una estructura circular cerca del pilar y, según los arqueólogos, este lugar parece ser un heroon (templo-tumba de los héroes o un santuario). El toro es el símbolo del evangelista San Lucas. Debido al toro tallado en el pilar, se cree que la estructura circular es la tumba de San Lucas.

design by ynsocial